“DEFENDAMOS NUESTRA SOBERANIA”
Defender nuestra ‘soberanía’, consiste
en cumplir nuestra “Constitución de la Republica de Honduras” vigente. La
‘Constitución de la Republica’ constituye la voluntad soberana del Pueblo
hondureño. Y en nuestra ‘Constitución’ esta expresado que nuestro Estado de
Honduras es un Estado de derecho. La Ley es lo que debe prevalecer ante todo y
debe ser siempre conforme a Ley. Todos los ciudadanos hondureños por nacimiento
somos iguales ante la Ley.
La introducción que se ha presentado
conlleva la intención sana de despertar la ‘conciencia cívica’ necesaria que
todos los hondureños debemos tener. Sin esa conciencia cívica jamás podremos
demostrar el ‘patriotismo’ a nuestra tierra natal, es decir, al “Estado de
Honduras”. El Estado de Honduras está constituido por el Pueblo, Territorio y
la Ley.
Si bien es cierto que el Pueblo se ha
dado la oportunidad de instalar una Asamblea Constituyente Originaria y tal
como debe ser, es decir, que la auto convocatoria para la instalación de una
Asamblea Constituyente debe ser por el mismo Pueblo, democráticamente, tal y
como está la situación política en nuestra nación, tenemos la grande
oportunidad de convocar a una Asamblea Constituyente y crear una Constitución
nueva, democrática, popular y progresista.
Para el conocimiento de nuestra
ciudadanía, estamos en la obligación de dar a conocer que, la actual
“Constitución de la República” vigente y las demás que hemos tenido, como las
siguientes: 1957 – 1965 - 1982 fueron convocadas las “Asambleas Constituyentes”
por la institución armada, “Fuerzas Armadas de Honduras”, organizadas en el año
1954 y que alcanzaron su “Autonomía” con la Constitución y Gobierno que ellos,
la organización militar, habían instalado e impuesto al soberano “Pueblo”
hondureño.
Si hemos de leer, estudiar y analizar
nuestra Constitución de la República de Honduras vigente (Decreto 131), nos
daremos cuenta de que ningún Gobierno la cumplido, sino todo lo contrario, la
han violado hasta cometer el delito de ‘traición a la patria’; ha habido un
desconocimiento total de nuestra Constitución de la Republica de Honduras
vigente, por parte de todos los políticos del bipartidismo, que son los que nos
han Gobernado: Partido Liberal de Honduras y el Partido Nacional de Honduras.
Partiendo de esa premisa y
agregándole la instalación de un Gobierno producto de unas elecciones generales
para cargos de elección popular inconstitucional, ilegal e ilegítima, donde se
ha violado una vez más la Ley, reeligiendo al Presidente de la Republica y su
régimen, el Pueblo tiene el derecho a colaborar al restablecimiento del orden
constitucional y vuelva el imperio de la Ley.
La misma “Constitución de la
República” incita a todo ciudadano investido o no de autoridad para que
contribuya al restablecimiento del orden constitucional en su artículo 375, y
también le concede en el artículo 3 Constitucional, el ‘derecho’ a la
insurrección. No solamente la insurrección, sino a la desobediencia ciudadana.
El Padrón Electoral vigente es de 6
Millones 046 Mil 400 ciudadanos aptos para ejercer el sufragio universal y de
esta cantidad de electores, ni siquiera la mitad de esta suma de ciudadanos que
nos manifiesta el Padrón Electoral, unidos todos los que asistieron a las
votaciones, suman la mitad, o sea, que no suman toda la mitad del Padrón
Electoral, no llegan siquiera a los 3 Millones.
Los ciudadanos conscientes de esta
situación nos estamos organizando en “Asambleas Populares Constitucionales”
después de haber emprendido una, lucha popular pacifica, patriótica y
revolucionaria, porque después de haber restablecido el orden constitucional,
nosotros los ciudadanos que cumplimos con nuestros deberes de ciudadano,
tipificado en el artículo 40 Constitucional y cumplimentando el artículo 2
Constitucional, instalaremos un “Gobierno Civil Provisional” el cual convocara
al Pueblo para la instalación de una “Asamblea Nacional Constituyente
Originaria” y así crear la “Constitución de la República de Honduras” nueva,
democrática, popular y progresista.
De estas Asambleas Populares
Constitucionales saldrán los nuevos “Gobernantes” de nuestra “Republica de
Honduras”. De estas “Asambleas Populares Constitucionales” saldrá el ‘instituto
político’ nuevo, conformado por todos los ciudadanos hondureños de la clase
trabajadora del campo y de la ciudad, y de todo aquel ciudadano hondureño que
no tenga ningún compromiso, ni con los partidos políticos que han atentado en
contra de nuestro “Estado de Honduras” incumpliendo el artículo 48
Constitucional, ni con ninguna institución que también haya desconocido nuestra
“Constitución de la República de Honduras” vigente.
El nuevo partido político de la clase
trabajadora tendrá el nombre que la conciencia del “Pueblo” hondureño elija y
apruebe en consenso, y por unanimidad. De la conciencia de la “Central” de las
“Asambleas Populares Constitucionales”, saldrá la decisión política de instalar
el nuevo “Gobierno Provisional” y de la instalación de la “Asamblea Nacional
Constituyente” para la creación de la “Constitución de la Republica de
Honduras” nueva.
Ciudadano hondureño, tu y yo en la
calle somos más que dos. Súmate a la lucha popular pacifica, patriótica y
revolucionaria, porque todos somos Honduras. Todos los ciudadanos hondureños
por nacimiento estamos en la obligación de cumplir con nuestros deberes como
ciudadano y así poder darnos “Gobiernos” que correspondan a los intereses de
toda la ciudadanía en general; “Gobiernos” representados ‘por el Pueblo, del
Pueblo y para el Pueblo’.
Todos nosotros los ciudadanos
hondureños por nacimiento debemos de contribuir a la instalación de un
“Gobierno Popular Democrático y Progresista” e inaugurarlo el ‘15 de septiembre
de 2021’ al cumplimiento de los ‘200 años de la emancipación política de
España’ y liberándonos del imperio liberal y neoliberal, burgués corporativo de
la democracia representativa.
En todos los 18 Departamento de
nuestra División Política Territorial, debemos en todos y cada uno de los 298
Municipios con sus aldeas y caseríos, instalar “Asambleas Populares
Constitucionales”. En las 20 ciudades identificadas en todo el territorio
nacional, organizar en cada barrio y colonia “Asambleas Populares
Constitucionales”.
Compatriota, ciudadano hondureño,
toma la iniciativa en tu lugar de residencia y organiza la Asamblea Popular
Constitucional entre tus vecinos, ciudadanos hondureños por nacimiento, tomando
la Constitución de la República de Honduras en mano y has lo siguiente:
1.
Léeles
el artículo 1 Constitucional. Conforme a los artículos, 375 y 3, se están organizando
en cumplimiento al artículo 79 y en base a esto se está colaborando para el restablecimiento
del orden constitucional.
2.
Reglamento:
Para ser miembro de la Asamblea Popular Constituyente, se deberá renunciar al
partido político al cual haya sido parte integrante de él y demostrarlo con su
derecho a la renuncia tipificado en el articulo 26 de la Ley Electoral y de las
Organizaciones Políticas y el articulo 37 numeral 4 de la Constitución de la República
de Honduras vigente.